AHÍNCO fue
creada en la ciudad en Mar del Plata en el año 2011 por Lucho
Alippi y ya cuenta con 4 trabajos de estudio en su haber. Su
debut fue "El viaje interior" y el line-up de la banda por aquel
entonces era Lucho (bajo y voz), Juan Manuel Bono (guitarra) y
Pablo Sáez (batería). Este primer trabajo se editó de manera
física e independiente en 2014. Tras su primera presentación en
vivo Pablo decide alejarse de la banda y poco después Juan
Manuel dando lugar al ingreso de Ariel Sánchez (batería) y
Hernán Chave (guitarra) formación con la que se grabo el segundo
disco "Condena Eterna" y que se mantiene hasta el presente.
“El cadáver de nuestros sueños” su tercer trabajo saldría en
2018 afianzando a la banda con una sólida propuesta dentro del
under nacional. Su última obra, la cual nos trae a esta
revisión, se titula “La canción de los sepulcros” y fue lanzada
el pasado mes de mayo.
“Nuestra fe en otros revela lo que quisiéramos creer de
nosotros mismos”. (…Nietzsche…)
“Meridiem” propone en sus más de 11 minutos, un conjunto
de ritmos entrelazados de manera correcta, con marcada presencia
de doom al inicio, que luego irá jugando con intrincados cambios
hasta llegar a un death metal de aires progresivos. La voz de
Lucho suena poderosa y agresiva con tintes a Dan Swanö en los
primeras épocas EDGE OF SANITY.
“Lumbre“ abre con un sonido más bien progresivo e irá
agregando intensidad hasta quedar en reposo al 01:30, aquí
mismo, un arpegio distorsionado y nostálgico será la base, para
que un bajo protagonista entregue un sin fín de arreglos con
grandes aciertos. Un tema que cambian constantemente, con
progresiones incluso al estilo de los noruegos ENSLAVED.
Como nexo a “Lumbre”, y dentro de la misma pista, llegará
“Condena Eterna”, tema que pertenece a un anterior disco
de la AHÍNCO, pero que fue re-grabado y ajustado al concepto de
este nuevo trabajo trayendo consigo la fuerza del death metal
primitivo.
El final es para "El viaje interior” que al igual que el
anterior, es un tema que la banda a re-grabado nuevamente. Esta
nueva versión muestra no solo la madurez que adquirió la banda
con el correr del tiempo, sino demostrar cómo es actualizar un
poderoso tema a los días presentes sin decepcionar..!!. Para
quienes no lo saben, originalmente pertenece a su primer disco
lanzado en 2014. Puede sentirse la crudeza del viejo death metal
desde el comienzo, pegadizo y agresivo. La voz de Lucho en esta
ocasión está más presente, más cruda, el trabajo de Ariel
Sánchez / Hernán Chave es muy completo y fue la
elección justa para cerrar un excelente álbum…!
Mas allá de
sentir varias influencias en AHÍNCO, la banda presenta una marca
registrada en su música y la combina con líricas filosóficas
inspiradas en el concepto del eterno retorno y “La filosofía del
mediodía“, del nihilista y existencialista Nietzsche en su obra
capital “Asi hablo Zaratustra”.
“El cadáver de nuestros sueños”
fue lanzado de manera independiente y pronto vera formato
físico.
Fabio Z.
|